¿DESEAS BAJAR LAS PELÍCULAS DEL BLOG?

AVISO IMPORTANTE ¿Deseas bajar las películas del blog con fecha anterior al 15 de junio 2021? La pagina donde se alojan las películas compartidas en este blog nos informa que a partir de ahora cambiara de nombre, por ello todos los enlaces deben ser actualizados, eso es imposible para mi ya que son demasiadas entradas por ello si deseas bajar una película deberás cambiar la palabra: fboom.me por la palabra tezfiles.com. ¡Recuerda entradas anteriores al 15 junio 2021!

lunes, 7 de octubre de 2019

1967 The Piper At The Gates Of Dawn, Pink Floyd



01 Astronomy Domine
02 Lucifer Sam
03 Matilda Mother
04 Flaming
05 Pow R. Toc H.
06 Take Up Thy Stethoscope And Walk
07 Interstellar Overdrive
08 The Gnome
09 Chapter 24
10 Scarecrow
11 Bike



The Piper At The Gates Of Dawn —en español: El Flautista a las Puertas del Alba— es el álbum de estudio debut de la banda británica Pink Floyd, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles y The Velvet Underground & Nico de The Velvet Underground, que fue grabado casi simultáneamente. Se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia del rock psicodélico.

Syd Barrett fue el compositor principal de la mayoría de los temas, pero los aportes de cada integrante de la banda fueron fundamentales. El álbum contiene letras caprichosas sobre el espacio, gatos, espantapájaros, gnomos, bicicletas y cuentos de hadas, acompañadas con secciones de música psicodélica. El título del LP proviene de uno de los capítulos de un libro que Barrett leía de joven: The Wind In The Willows (El viento en los sauces), de Kenneth Grahame, en el que los personajes Rata y Topo se encuentran con el dios Pan, que representa la poderosa fuerza de la naturaleza, y que ayuda a los animales a encontrar una nutria perdida. En este álbum se aprecia el gusto de Barrett por las letras basadas en asociaciones mentales espontáneas, algo así como un viaje psicotrópico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario